lunes, 21 de junio de 2010

solstitium (sol sistere o sol quieto): El 21 de junio es el día más largo....

El espíritu y la palabra de la Gran Diosa Madre es complementario del Gran Dios Padre, porque gracias a su fructífera unión, nos demuestran que el sencillo acto de crear nuestro día, nos hace honrar el divino don de la creatividad y la manifestación en todas las esferas y planos de existencia.

 

 Solsticio de Invierno (Hemisferio Sur: Fiesta del Sol, El gran Inti Raymi) 21 de Junio

Los cambios de estaciones, son ciclos que se cumplen y ciclos que comienzan, donde una cantidad enorme de energía cósmica se emana hacia nuestro planeta, influyendo a todos los seres que la habitamos.
Son estas fechas las verdaderas fiestas para celebrar! Pues nos conectamos a los cambios que ocurren en el cosmos, a las energías que se despliegan  hacia nuestro planeta, es una linda oportunidad para conectarnos con nuestra verdadera naturaleza, reunirnos con amigos, con nuestra familia, y agradecer por todas las bendiciones, por toda la abundancia que recibimos, expandir nuestra conciencia colectiva! Para hacer que nuestro mundo sea un mundo mejor! Con una humanidad agradecida, sensible, respetuosa a toda las formas de vida que nos rodea.

Tras la violenta invasión europea a nuestro continente Abya-Yala se sucedieron una serie de cambios impuestos por la fuerza sobre nuestros pueblos tanto a nivel cultural, político, religioso, económico, militar, jurídico, etc.

Estos cambios se dieron de diferentes maneras y procesos, desde las más sutiles hasta las más abruptas y turbulentas. Sin duda que una que una de ellas se dio en el plano religioso cuyos representantes mediante la Santa Inquisición justificaron sus crímenes de lesa religiosidad produciendo la colonización espiritual de nuestros antepasados. La expansión de la religiosidad occidental tomó la forma de sectas a medida que los conflictos internos en la iglesia católica y el caos cristiano oficiales se iban agudizando irremediablemente.

En este proceso es en el que se inscriben por ejemplo la suplantación descarada de nuestras festividades, rituales y ceremonias religiosas, con otros nombres relacionados con la religión dominante, con otros elementos ceremoniales, con otros conceptos y visiones del mundo, y tratando de adecuar y hacer coincidir de modo sutil las fechas más importantes de las festividades andinas en nombre de un supuesto sincretismo religioso.

Y de esta híbrida mezcla emergieron nuevos rituales, nueva simbología, nuevas creencias, etc. que a decir verdad no son mas que grotescas caricaturas de nuestras verdaderas tradiciones espirituales y religiosas, las mismas que en su mayoría son practicadas por la iglesia católica sobre la población criollo-mestiza principalmente en los centros urbano-citadinos en donde mas influencia tuvo la invasión.

Sin embargo de todo esto, conforme pasaba el tiempo y de acuerdo a la tradición y transmisión oral andina, constatamos que en infinidad de nuestras comunidades originarias aun conservamos intacto la semilla pura de nuestra religiosidad, presta a echar nuevamente las raíces, a germinar y brotar como el maíz de la tierra. Esto en el propósito de mostrar lo que esencialmente representa para nuestro mundo andino el porqué de nuestra fe, de nuestra esperanza y de nuestro júbilo.

El año aymara o andino comienza el 21 de junio, en coincidencia con el solsticio de invierno  el hesmiferio sur y con el inicio de un nuevo ciclo agrícola (nueva época de siembra). El 21 de junio de 2010 comienza el año 518 de la quinta era (una era es igual a 1.000 años). El calendario aymara tiene 13 meses de 28 días cada mes y un día suelto durante 3 años. El cuarto año tiene trece meses de 28 días y dos días, que están exactamente calculados en los 49 cuadros de colores que componen su Wiphala .
 
En nuestros sagrados Andes existen cuatro momentos importantes en el ciclo vital del maíz como referencia esencial, los que científicamente establecidos constituyen determinados puntos en el tiempo llamados equinoccios y solsticios, durante el lapso de un año, tiempo en el que nuestro planeta gira dando una vuelta entera alrededor del sol.

Entre estos solsticios se distinguen nuestras celebraciones del Inti Raymi y del Qhapaq Raymi, festividades que nuestros antepasados solían celebrar el 21 de Junio y el 21 de Diciembre de cada año, fechas en las cuales el sol alcanza su máxima distancia en su alejamiento del centro equinoccial de la tierra, llamado también el Inti-ñan o Inti-Watana, lo que significa la ceremonia de protección del Padre Sol, el Tata Inti, a fin de evitar que esta deidad suprema se aleje extremadamente de nuestro planeta y, contrariamente, permita la germinación y maduración de los frutos que nacen de nuestra Madre Tierra, la Pachamama, otra de nuestras divinidades supremas.

Nuestros sabios Amawt´as y Achachilas de los Andes nos enseñaron a venerar la Madre Tierra, porque ella constituye fuente inagotable de vida, que nos provee de alimentos, nos provee de medios para protegernos de los desastres naturales, nos provee del placer de convivir con nuestros congéneres, con la madre naturaleza y con los otros seres vivientes que habitan nuestro planeta.

Conforme a la naturaleza de nuestra cosmovisión, el equinoccio de septiembre simboliza la época de la siembra, tiempo en el que la tierra muestra su máxima pureza y fertilidad, tiempo en el que ella se muestra desnuda, virgen, con su color y aroma inconfundible, lista para recibir la semilla. Es la festividad del Kuya Raymi, dedicada al agradecimiento a la tierra y al mismo tiempo a la veneración de la feminidad (mujer), porque es ella quien entrega la vida al universo. Esta celebración ha sido superpuesta con la llamada fiesta de la Virgen María por parte de la invasión europea.

Con el transcurrir de los días, las semanas y los meses, la semilla sembrada es alimentada y protegida constantemente por su madre, la tierra, y en sus entrañas, esta semillita sufre una transformación grandiosa, el de la transición de la muerte a la vida, la semilla se transforma y pasa a ser una planta viva, es el momento en que celebramos el renacer de la muerte a la vida, hoy comúnmente celebrado como el día de los difuntos.

Entonces ya cuando el tierra en su desplazamiento sitúa al sol en su extremo derecho, o geográficamente hablando hacia el polo sur, se produce un otro solsticio, el 21 de diciembre. Para este tiempo, la semilla ha brotado del vientre de su madre, ahora ya es una planta, pequeñita y llena de vida. Los ojos de nuestros abuelos y abuelas expresan nítidamente el júbilo que sienten por su hermosura, su bondad, su fortaleza.

A este momento y visión los sabios y Amawt´as lo llamaron Inti Qhapaq Raymi, pues la influencia del sol, sumado a la de todo el cosmos renueva la vida a través de las semillas plantadas en el vientre virgen de la Tierra. Estas tiernas plantitas se comparan a la llegada del niño esperado, y que luego es arrullado en los brazos de sus padres. Como nuestros niños, juguetones, sonrientes y alegres, las pequeñas plantas llegan a poblar la Tierra y ellas darán fruto, seguridad y bienestar a la siguiente generación.

El ritual del Qhapaq Raymi o la gran fiesta de la nueva vida, ancestralmente se la celebraba con mayor majestuosidad que en los tiempos actuales. Pues como se trataba de una festividad dedicada a la continuación de la vida, estaba explícitamente dedicada a las nuevas generaciones, a los niños y jóvenes, que luego del gran ritual pasaban a formar parte viva, activa y sujetos de la sociedad en sí.

Cuenta la tradición oral, que los mayores engalanaban a las futuras generaciones con obsequios celebrando el ritual de la dotación simbólica a los recién nacidos, de prendas de vestir, los valores más preciados, los útiles y herramientas más esenciales para que ellos sean los continuadores de su compromiso natural adquirido en la vida y que los irían trasmitiendo de generación en generación. Este acto de ofrenda a los menores, se traducía en base al compromiso y la participación recíproca de todos los integrantes de la comunidad.

Tal era la magnificencia de nuestras fiestas, que los invasores venidos de occidente a través de la imposición de símbolos y creencias, tuvieron que buscar modos para reemplazarlas con algo que también tuviera gran peso y esplendor material y espiritual conforme a lo que acontecía en este tiempo. Y esta imposición fue suplantando nuestras festividades.

Por ejemplo la Fiesta del Inti Raymi que se celebra cada 21 de Junio fue maliciosamente yuxtapuesta por la fiesta católica llamada San Juan, una muestra clara de esta intención es que por ejemplo las tradicionales danzas y formas musicales que se bailaban en esa fiesta en la región de Imbabura, fueron denominados "San Juanitos", a fin de demostrar que eran ritmos dedicados a la fiesta San Juan.

Igual hicieron con la fiesta del Qhapaq Raymi, que lo celebramos el 21 de Diciembre. Pretendieron convencernos de que esta celebración era la misma a la que ellos denominaban la fiesta de la Pascua de Navidad, dedicada al nacimiento del niño Jesús considerado por ellos redentor de la humanidad, y que se la debía efectuar los días 24 y 25 de Diciembre. Igualmente los cánticos y danzas tradicionales de la época llamadas Ch´untunkis fueron denominados Villancicos de Navidad.

Así, bajo el nombre de sincretismo religioso se pretende yuxtaponer valores religiosos traídos de occidente. En la actualidad estas festividades son difundidas profusamente desde El Vaticano, hecho que es muy bien recibido por el mundo capitalista para estimular el florecimiento de la sociedad de consumo.

Este gigantesco proceso de usurpación y suplantación de símbolos y rituales originarios ha ocasionado la pérdida de la identidad de grandes grupos de hermanos y hermanas durante estas más de 5 centurias. En este tiempo del Pachakuti, estamos retomando el camino de la recuperación, estamos re-emprendiendo la senda de la emancipación espiritual, estamos pasando de la reflexión a la acción, a la defensa de nuestras vidas y la de todos los seres que habitan la tierra. Estamos emprendiendo el proceso de sanación del cosmos y la tierra.

El Solsticio de Invierno en el Hemisferio Sur ( el de Verano en el hemisferio norte) se acerca, comienza desde el día 19 siendo el 21 el día principal, hagamos algo, visitemos templos, lugares sagrados, vayamos al campo, hagamos una pequeña ceremonia que salga del corazón, unámonos, compartamos, respiremos profundamente, tomemos los primeros rayos de sol, hagamos una fogata, estemos en silencio unos minutos, prendamos velas, incienso, cantemos, hagamos un poema, pintemos un cuadro, hay muchas formas de festejar este ciclo que termina y el que comienza hay muchas formas de encontrarnos con nosotros mismos, y sobre todo compartir…



Durante el año, los pueblos originarios de Abaya Ayala  tenían cuatro fechas ceremoniales primordiales, que corresponden a los principales Raymis (fiestas): los solsticios y los equinoccios.

De éstos, más trascendencia le otorgaban a los primeros: el comienzo del invierno se denominaba Inti Raymi (Inti= Sol, o sea, La fiesta del Sol) y, al llegar el verano, se realizaba el Kapac Raymi (kapac= mayor; o sea, la fiesta suprema).

El Inti Raymi se considera, a su vez, el año nuevo indígena. Muy observadores de los astros, ellos veían que el Sol se alejaba de la Tierra y, por temor a que se fuera y no regresara, es que todos los pueblos orignarios americanos, desde tiempos inmemoriales, encendían un enorme fuego (el Wilka Nina= el Fuego sagrado) para infundir luz y calor al Sol y rogarle para que vuelva. Ese ritual duraba toda la noche, incluyendo danzas, rogativas, predicciones shamánicas, etc., esperando la llegada del nuevo día. El  cacique, ofrecía entonces al astro rey, con los primeros rayos de luz, una bebida sagrada preparada por las Ñustas (Vírgenes del Sol), elevando una copa de oro, arrojando su contenido en homenaje al Creador del Universo, y luego brindaba con todos los presentes, con gran júbilo y algarabía.

Los evangelizadores "catolicos"  trataron infructuosamente de erradicar esta práctica pagana; les resultó totalmente imposible por lo enraizada que estaba La costumbre. Entonces decidieron imprimirle a este ritual, características cristianas. Así implementaron el 24 de junio como día de San Juan Bautista, porque a este santo "le gustaba el fuego". De esta manera todos los focos incendiarios que se encendían entre el 20 y el 24 de junio (solsticio de invierno para el hemisferio sur), nos convencieron que eran realizados en honor al santo bautista y, en consecuencia, le llamaron la "fogata de San Juan".

Por otra parte, los Mayas, con todo su bagaje de estudios astronómicos, arquitectónicos y matemáticos, pronosticaron científicamente, que entre el 21 de diciembre de 2007 y el 21 de diciembre del 2012, se desarrollaría el "Tiempo del No Tiempo". En estos cinco años, que estamos transitando, se produce la superposición de dos eras. La era de Piscis, que ya culmina, y la era de Acuario, que comienza. Es imposible determinar el principio y el final de cada uno de esos períodos, como es difícil determinar cuándo termina la noche y cuándo comienza el día. Por eso, ellos otorgan este plazo a ese fenómeno.

Ahora, si nosotros dividimos esos cinco años en dos, para localizar su punto medio, nos arroja esta fecha: el 21 de junio de 2010, o sea éste solsticio. Es así cómo deducimos que simbólicamente éste será el instante en que comience la era de Acuario, la nueva era de Paz y Amor. Por ende, finalizará la era de Piscis, la era de la ambición, del materialismo, de la corrupción. Durante dos años y medio más, ésta última seguirá influenciando sobre la era de Paz y Amor hasta el 21 de diciembre de 2012, pero cada vez su incidencia será paulatinamente más insignificante. Ahora se detendrá definitivamente la rueda de corrupción, que regía el mundo desde hace 2.160 años.

Todo esto debemos celebrar, festejar y agradecer. La llegada de un nuevo año indígena y, fundamentalmente, la inauguración de la Nueva era de Paz y Amor.

Cualquier lugar del mundo es propicio para este acontecimiento. No es imprescindible estar en Andalgalá o en cualquier otro lugar específico. Lo importante es realizar una mirada introspectiva sobre nuestra existencia. Y comprender que debemos cambiar para evolucionar. Será como volver a nacer para cumplir en esta nueva vida, esa misión divina de cooperar con todas nuestras fuerzas, para lograr un mundo mejor, más justo y más humano, cuya base será el amor y la paz de una conciencia limpia y pura.

Nosotros  realizaremos el ritual de la MuchasKa (el beso al Sol) y desearemos los mejores anhelos y augurios al Chejchi Runa, pues será el instante en que comenzará a transitar su camino trascendental.

Según el historiador José Cornejo Bouroncle en su obra "La Idolatría en el Antiguo Perú" (Cuzco 1942), nos dice que los Incas tenían como costumbre levantarse muy de mañana y toda la familia debía "saludar" mirando el nacimiento o aparición de "Punchao" (Sol), mediante una forma de ejercicio que consistía en llevarse ambas manos hasta los labios, expeler el aliento a manera de brindar ese resuello al sol o Punchao`, este "ejercicio" tenía como nombre Muchak o Mucha (entre los Diaguitas MuchasKa), y debería hacerse repetidamente muchas veces. Luego tomaban una bebida caliente que generalmente era una mezcla de chicha o asúa con alguna fruta, esta bebida tenía como nombre "Punche". Igual acción se repetiría en la tarde cuando el astro rey se ocultaba.

Esta bebida muy propia de todo hispanoamérica, tiene historia y ésta pertenece a la región andina de Sud América. A propósito, lo que hoy llamamos América, tenía como nombre "ABYA YALA". También hay que recordar que no existe pueblo andino, por más pequeño que sea, que no se precie de tener su "propio" Ponche....

INTI RAYMI – La Fiesta del Sol

La celebración del INTI RAYMI, es de extraordinaria importancia para todo nuestro pueblo, pero vital para los pueblos originarios de nuestra Abya Yala (América).Profundamente enraizada en la Cosmovisión Indígena, nuestros antiguos sabios, comprendieron que en el devenir del mundo, hay un momento en que todo vuelve a comenzar y le rindieron culto. Este momento es el INTI RAYMI, que en el calendario quechua-aymará marca el inicio del año. Este momento no es elegido al azar: en el ciclo de los días y las noches, el Camino del Sol señala la noche más larga (Solsticio de Invierno). Esa noche es muy esperada. Se ruega y se hacen ofrendas para que el nuevo ciclo pueda comenzar, se calienta a la PACHAMAMA o tierra madre para ayudarla y llamar a INTI, el antiguo padre que preside todo lo que vive en el aire, el agua y la tierra.

El año nuevo, el nuevo ciclo solar es recibido de la mejor forma posible, bailes, comidas y bebidas, bandas, músicos y diálogo, acompañan la espera de esta larga noche. Los ancianos más respetados instruyen a los demás sobre su origen, su comunidad y su compromiso con las formas de vida y su relación directa con la naturaleza. Cuando las fogatas dejan paso al INTI, el Sol, todos se vuelven a él, y reciben sus rayos con los brazos extendidos, otros servían platos preparados con CHUÑO, PAPA-LISA, QUINUA, etc.Por otro lado las IMILLAS (jovencitas), entre risa y risa, invitan con la tradicional CHICHA, que ellas mismas preparaban para la ocasión. Todo era fiesta, total alegría, era cantar y bailar esperando el calor de un nuevo día, de un nuevo ciclo. Cuando los primeros rayos del sol asoman por el horizonte, los cuerpos se estremecen de emoción, se levantan las manos con ofrendas de agradecimiento, otras esperando las energías cósmicas de fortaleza y vitalidad. De la misma manera con ofrendas y sacrificios a WIRACOCHA (Creador del Universo), con CHAYAS a la PACHAMAMA y desde el corazón, de la memoria y la boca, nos llegan estos relatos a nuestros días….

Los pueblos andinos del TAHUANTINSUYU, desde siempre creemos en el poder divino del Sol. Nuestro TATA INTI (Padre Sol), es el creador de la vida sobre la tierra, es también creador de las bondades de la PACHAMAMA.Nuestros Ancestros, en su cosmovisión, entendían la íntima relación: PACHAMAMA, HOMBRE Y SOL, de ahí los grandes festejos de agradecimiento, valoración, promesa y ofrenda al TATA INTI, acontecimiento éste que se celebraba anualmente en el mes de Junio, al cual denominamos INTI RAYMI (Fiesta del Sol).

VIAJANDO EN EL TIEMPO

En la antigüedad, en el TAHUANTINSUYU (las cuatro regiones del Sol), llegaban los comunarios a los alrededores del INTI HUASI (Templo del Sol), para el encuentro de convivencia entre las comunidades, esperando la llegada del sol y dar comienzo al gran festejo de unidad, esperanza, deseos de un nuevo ciclo para la familia y las comunidades.Fogatas de gran magnitud daban luz y color a la noche más fría del año: PHUTUTUS, WANCARAS, TARCAS, SICUS y un sinfín de instrumentos daban su armonía, con melodías de misteriosa alegría, que invitaban al baile, al canto y la pasión del amor. En una noche que nadie dormía hasta la llegada del Sol… era la fiesta de la gente y del Sol.Entre tanto, las WARMIS (mujeres), afanosamente servían en CHUAS (platos de barro) trozos de carne asada con MUTI (maíz cocido, papas, queso), acompañada con LLAJWA (salsa de tomate con ají).

NOSOTROS, LOS HIJOS DEL SOL, VOLVEREMOS…

LITHA / SOLSTICIO DE VERANO


El término "Litha" se dice que se empleó en el texto del fraile benedictino Bede titulado De temporum ratione (libro sobre cronología y cosmología), quien también acuñara los nombres anglosajones para los meses correspondientes a junio y julio como "se Ærra Liþa" y "se Æfterra Liþa" ("anterior mes Litha" y "posterior mes Litha).1

Hay otros autores que consideran que el nombre Litha es relativamente moderno, probablemente derivado de la palabra sajona que significa "el opuesto de Yule".2

Existen otros nombres, con los cuales se nombra a ésta festividad de acuerdo a los países en que se celebra el Solsticio de Verano o Pleno Verano. Estación donde el sol, está en el punto más alto antes de comenzar su viaje a la oscuridad. Los nombres son: Alban Heruin (calendario Druida), Alban Hefin (Tradición anglo sajona), Bendición del sol, Día del Acopio (Gales), Whit Sunday, Whitsuntide, Vestalia (Antigua Roma), La fiesta de Epona (antigua Galia), Día de todas las parejas (Grecia), y día de San Juan para los católicos. Los Pecti-Wiccans escoceses celebraban Feill-Sheathain el 5 de Julio. En la tradición Italiana de Aradian Strega.

Este Sabbat (las brujas Strega las llaman Treguendas en lugar de Sabbats) es conocido como La Fiesta dell'Estate (fiesta de verano). Los escandinavos celebran ésta festividad en una fecha posterior y la llaman Thing-Tide. En Inglaterra, el 21 de Junio es "el día de Cerridwen y su caldero".

En Irlanda, este día está dedicado a la diosa ninfa Aine de Knockaine. Y finalmente, en el norte de Europa se celebra el "Día del Hombre Verde".

Según el calendario pagano, el verano tiene su comienzo en Beltane y su término en  Lammas/Lughnasadh. El solsticio marca entonces el fin de la oscuridad, de la esterilidad, y el comienzo de la época más fértil, donde todo se renueva, al calor del amor y la pasión de los Dioses. 2

El término solsticio nos indica astronómicamente aquellos momentos del año en los que el Sol alcanza su máxima posición meridional o boreal, es decir, una máxima declinación norte (+23º 27') y máxima declinación sur (-23º 27') con respecto al ecuador terrestre. La existencia de los solsticios está provocada por la inclinación del eje de la Tierra sobre el plano de su órbita. El nombre proviene del latín solstitium (sol sistere o sol quieto). En el solsticio de verano, la longitud del día y la altura del Sol al mediodía son máximas comparadas con cualquier otro día del año.3

IIluminación de la Tierra por el Sol durante el Solsticio de Verano.3

 

El solsticio de Verano o Litha, se celebra el 21 de junio y se trata del día más largo del año donde se empiezan a recoger los primeros frutos de la cosecha
. Mitológicamente, la Diosa queda embarazada del Dios y en su vientre lleva una vida nueva.


En las sociedades agrícolas, era tiempo para celebraciones, aprovechando el intervalo entre la plantación y la cosecha. Para las sociedades cazadoras, era la época de la construcción de nuevas armas y de acumular provisiones para los días de caza invernal.

El 21 de junio es el día más largo, pero a partir de ahora las noches se alargarán y el invierno volverá en hesmiferio norte. Algunas Tradiciones consideran este día como el de la Diosa en medio del período reproductivo que corresponde al Dios. La Diosa como Madre está en su momento más glorioso.4

Para los antiguos celtas, el día más largo del año está señalado por la batalla entre el Rey Acebo (la luz) y el rey Roble (la obscuridad), en la que el primero sale victorioso. Muchos de los círculos de piedra, incluido el de Stonehenge están alineados con la salida del sol en el solsticio de verano. Se considera que en la noche del solsticio, las puertas de este mundo y del país de las hadas se encuentran abiertas y los habitantes del último pueden entrar y salir a su voluntad. 4

Para el ritual  católico, se relaciona con la fiesta de San Juan (21-24 de junio), también llamada "Verbena de San Juan", "Noche de Fuego" o la "Noche de las Brujas" 7.  Tiempo en donde hay procesiones con antorchas, hogueras y ruedas encendidas, los cuales daban lugar a ritos adivinatorios relacionados con el matrimonio y la agricultura. También había baños purificatorios, paseos por ríos y lagunas. Estos festejos se realizan desde Portugal hasta Rusia y de los países Nórdicos hasta el Mediterráneo. En América predomina más la tradición hacia el agua, como la del santo, que es el bautizo.
Desde la edad Media y hasta mediados del siglo XIX, se celebró en Europa esta festividad principalmente con fuego, una serie de elementos más bien paganos que de rito católico. El saltar de los jóvenes sobre hogueras, el lanzamiento de la rueda encendida bajando sobre una colina y terminando sobre un río, lo cual nos advierten de los ritos de fuego, agua y adivinación. Por otra parte también nos habla de la figura del sol en descenso hacia el invierno. En la fiesta de San Juan se mezclaban el agua y el fuego; lo sagrado con lo profano; lo religioso con la superstición; los baños purificatorios, los paseos en bote y las excursiones a las fuentes y manantiales con ensalmos y conjuros de conquista erótica, con adivinaciones referentes a noviazgos y matrimonios, con ritos de fertilidad. La fiesta de San Juan tuvo un marcado carácter sexual como queda reflejado en la Obra de García Lorca, Méndez Pidal y en el cancionero popular español.

Esta fiesta también tiene la otra cara, la de los embrujos y conjuros de magia, de ensalmes para vencer voluntades. La víspera y la noche de San Juan son propicias para la brujería, adivinaciones, composición de pócimas, recolección de plantas curativas y para la reunión de brujos.5

El solsticio de verano ha sido celebrado por muchos de los pueblos de la tierra desde hace muchas épocas y en él, se asegura la abundancia de las cosechas y de los seres vivos, se echa fuera a los espíritus maléficos y se hacen pronósticos acerca del amor humano.6


BIBLIOGRAFÍA
1) Wikipedia, Litha. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Litha (04 jun 2010)
2 ) Landaeta, G. Ritual de Litha. Disponible en: http://cafewiccano.blogspot.com/2006/09/ritual-de-litha.html (07 jun 2010)
3) Wikipedia, Solsticio. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Solsticio (04jun2010)
4) Sommers, L. 2002. El libro de las brujas, EDAF, S.L., España. pp 82-83. Disponible para su consulta en: http://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=lang_es&id=reL170t6OSkC&oi=fnd&pg=PA5&dq=ceremonia+de+litha&ots=2-MTnxbkdf&sig=0UabIGRCXfQKFV9kYgvA7TafPRs#v=onepage&q&f=false ( 07 jun 2010)
5) Liscano, J. 1995. La fiesta de San Juan Bautista, ALFA grupo editorial, Venezuela. pp 5-20 . Disponible para su consulta en: http://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=1E1TtNNsllAC&oi=fnd&pg=PA5&dq=dia+de+san+juan+y+solsticio+de+varano&ots=IYiUefTdT5&sig=djpZ-vMawM74tvZTh33qLj6aHfA#v=onepage&q&f=false (04 jun 2010)
6) Epton, N. Reflexiones sobre los símbolos en las fiestas españolas; se puede consultar en : http://www.dipalme.org/Servicios/Anexos/anexosiea.nsf/VAnexos/IEA-BAC-p2_c4/$File/BAC-p2_c4.pdf (07jun 2010)
7) Wikipedia, Festividad de San Juan. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Festividad_de_San_Juan (04 jun 2010)
8) Tomado de: http://www.mysteriouswiccawitch.be/Litha0.jpg (07 jun 2010)

 

 
 
 
Tayta Inty
es un ecuatorial ciempiés
de patas rojas
que aún se yergue y cae
perpendicular
sobre la gran kancha.

De: "Cordeles". Diego Velasco







Los conocimientos astronómicos de los kitus "los hijos del sol recto", fueron tan altos como aquellos de los egipcios, babilonios, mayas o aztecas,  pues estuvieron familiarizados con la observación de las constelaciones  como la de Escorpión (la del puma o Coquechinchay), Osa Mayor (la del  mono o Chinchay), y la misma Cruz del Sur (o Chakana);  fundamentalmente, con el conocimiento del movimiento de presesión de los  equinoccios, debido a la inclinación del eje de la tierra (23º 27') y por lo  tanto, con el ángulo de la eclíptica que influye en la orientación de las  salidas y puestas del padre sol o TAITA INTY (no del "dios sol" como  sostenían los invasores) durante las cuatro grandes partes astronómicas y  rituales del año:  dos solsticios y dos equinoccios  conocimientos que fueron magistralmente diseñados  en la estrella solar KITU-KARANKI.

Para determinar los equinoccios y solsticios de manera exacta, los pueblos  del centro del mundo contaban con un sistema muy simple y por lo mismo  admirable para su tiempo: utilizaban un gran cilindro sin techo, como aquel  del hoy desaparecido templo de PUNTIACHIL en Cayambi, hecho de cangawa y piedras, de aproximadamente 18 metros de diámetro y ocho  metros de alto, con una puerta de entrada para el ingreso del TAYTA  YACHAK, aquel sacerdote y astrónomo encargado en fechas rituales, de  encender el fuego equinoccial con el reflejo sagrado del sol en espejos  metálicos sobre una chamiza u hojarasca, por tanto el encargado de  orientar la vida social, cultural y el calendario agrícola, en estos territorios.


A pesar de su aparente simplicidad, aquel cilindro o templo, constituía un observatorio astronómico complejo y un lugar  privilegiado para la observación ecuatorial del movimiento del sol, cuando  éste se encontraba próximo al cenit; la fecha cuando el sol iluminaba  totalmente el fondo del cilindro y no proyectaba ninguna sombra, -ni  adentro ni afuera-, era la hora cero o la del "sin tiempo", del pasaje  horizontal del sol de este a oeste exactos, del camino juguetón del TAITA  INTY sobre la soga sagrada del CHAWPIMUNDO en sentido preciso del Inti  Ñan (21 de marzo).


LA CELEBRACIÓN DE INICIO DEL  AÑO ANDINO EN CATE KILLA

A pesar de la famosa expedición francesa del siglo XVII, que determina en  1736, la que creíamos la "posición exacta" de la línea equinoccial, a 20  kilómetros al norte de Quito, un hallazgo contemporáneo que recupera la  tradición kitwa, inka y ecuatorial de conciencia de estar ubicados en "la  mitad del tiempo/espacio o pacha", esta vez bajo la utilización de nuevos  útiles de posicionamiento geográfico satelital (PROYECTO ETNO CIENTÍFICO  QUITSATO http://www.quitsato.org/) ha demostrado que la "mitad de mundo" está en la cima de esta verdadera  tola o "pirámide natural" KATEQUILLA, así como su alineación con otros  lugares por donde atraviesa la línea equinoccial (la "nueva mitad del  mundo" erigida cerca de Cayambe por el proyecto Quitsato; Lumbaki en la  amazonía; Isla Isabela en Galápagos o Pedernales en el Pacífico  ecuatoriales) constituyen desde hace más de mil años alineamientos  sagrados y primordiales para la civilización KITU-CARAN-KI, y para los  pueblos ancestrales de las tierras del centro  y señalan el tantas veces buscado "camino del sol recto" o Inti Ñan.


He ahí entonces, la real y ancestral significación de este inicio de año  andino en las Tierras del Ki y, por lo tanto, del actual nombre de ECUADOR  ("línea del equator o igualador" que une y no que "divide" a los dos  hemisferios) término similar en nuestro saber ancestral al de KI-TO (no  exactamente a la entidad urbana actual) sino al de la "tierra de la mitad",  para la construcción del axis mundi y piedra angular, de nuestras pasadas,  actuales y futuras IDENTIDADES.




Solsticios y Equinoccios

Solsticio significa "sol quieto" y están marcados por el Trópico de Cáncer al norte y el Trópico de Capricornio al Sur. En la mitad de estos dos puntos, se encuentra la línea equinoccial que es donde se ubica el sol perpendicularmente y está determinada por los equinoccios. El retorno de un punto al mismo punto en los solsticios se presenta con un ciclo de 1 año.

Equinoccio significa "noche igual", logrando la observación tanto del espacio del norte como del sur por igual. El retorno de un punto al mismo punto en los equinoccios es cada seis meses. Los solsticios y equinoccios dividen al año en 4 secciones marcadas por las estaciones. En el solsticio del norte el sol calienta la parte norte del hemisferio por lo tanto es verano en el norte y el sur es más frío, entonces será invierno en el sur, en los equinoccios se presenta un balance por lo tanto son otoño y primavera, y en el solsticio del sur el cambio estacional se invierte, siendo verano en el sur e invierno en el norte. En los meses que corresponden al Solsticio (21/22 de junio y 21/22 de diciembre), las comunidades celebran dos fiestas rituales: El Inti Raymi y el Kapac Raymi; que son un encuentro de consenso recíproco que da origen al establecimiento del equilibrio y complementariedad, evitándose así el Packakuti (vuelco del espacio y el tiempo). (Mamani, 2005).



¡FELIZ INICIO DE AÑO NUEVO SOLSTICIAL  
EN LAS TIERRAS DE KI-TO  
Tierras del  "sol recto" Equinoccial!


--
virgilio

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.